top of page

La democratización y masificación del arte. Nicolás Brando

Las últimas décadas han visto un crecimiento en el debate sobre la democratización y masificación del arte. Amantes del arte y artistas por igual tienden a apreciar y a defender el valor de la obra de arte como objeto único e irrepetible: no es lo mismo ver la Mona Lisa en el Louvre que verla reproducida en un poster. En cierto sentido, pensamos que la reproducción de una obra pierde valor en el acto mismo de ser reproducida.

Sin embargo, el mundo del arte, especialmente desde el siglo XX en adelante, ha cambiado radicalmente la forma en la que consumimos y apreciamos una obra. Walter Benjamin ya lo predijo, declarando con cierta melancolía que el aura y la experiencia del arte se pierden en el momento en que se reproduce un original. La Mona Lisa pierde parte de su esencia y la experiencia de pararse frente a ella se banaliza en el momento en que se imprime por millones, se distribuye por el mundo y se cuelga en miles de paredes.

Hay algo de verdad en el miedo de Walter Benjamin ante la reproducción técnica del arte. La experiencia estética y vital de pararse enfrente a una obra de arte, de sentir la historia que ha pasado frente a ella, de imaginar al artista parado en el mismo lugar que uno y de percibir cada trazo, cada brocha, es algo que una reproducción nunca podrá darnos. Al mirar una reproducción, probablemente gozamos de la estética, pero lo hacemos siempre en referencia a la obra original; no valoramos la copia en sí misma.

A pesar de la posible pérdida que viene con la reproducción, creo que el miedo de Walter Benjamin y el puritanismo de muchos artistas y amantes del arte en frente de las reproducciones tiene sus límites. El gran maestro del Pop Art, Andy Warhol basó la totalidad de su producción plástica en burlarse de los miedos y puritanismos de los defensores de la unidad e irreproducibilidad de la obra de arte creando un arte que solo existe en tanto su reproducción. El arte de Warhol no es único; su creación se basa en la reproducción masiva de su obra. Hay algo especial en la decisión de Warhol de masificar el arte: lo democratiza. Ya no hay que ser multimillonario para tener arte en casa; ya no hay que viajar al Pompidou para apreciar una obra de arte. Una parte inmensa de la población mundial no tenía acceso a obras artísticas; la reproducción técnica le ha abierto las puertas de este mundo a gente que antes vivía sin arte en su vida.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Genial Basquiat

https://genius.com/a/basquiat-s-bird-on-money-painting-inspired-the-strokes-the-new-abnormal-cover-art

 
 
 
Resiliencia

Una palabra para tener muy presente y ejercitar en esta época. https://youtu.be/A5abM_IjFjA

 
 
 

Comments


Aislamiento!

#Yo me quedo en casa

FERIA OH LOGO 02.png
bottom of page